|
|
(One intermediate revision by one user not shown) |
Line 5: |
Line 5: |
| | | |
| <span style="display: inline !important; float: none; background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); direction: ltr; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"></span> | | <span style="display: inline !important; float: none; background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); direction: ltr; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"></span> |
− | <ul style=" ">
| + | |
− | <li>Desarrollar las bases para un programa de auditorías energéticas para edificios públicos.</li>
| + | *Desarrollar las bases para un programa de auditorías energéticas para edificios públicos. |
− | </ul>
| + | |
| | | |
| <span style="display: inline !important; float: none; background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); direction: ltr; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"></span> | | <span style="display: inline !important; float: none; background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); direction: ltr; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"></span> |
Line 14: |
Line 13: |
| | | |
| <span style="display: inline !important; float: none; background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); direction: ltr; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"></span> | | <span style="display: inline !important; float: none; background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); direction: ltr; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"></span> |
− | <ul style=" ">
| + | |
− | <li>Desarrollar instrumentos y herramientas para el futuro programa de eficiencia energética (EE).<br/></li>
| + | *Desarrollar instrumentos y herramientas para el futuro programa de eficiencia energética (EE).<br/> |
− | <li>Realizar auditorías energéticas en edificios públicos.<br/></li>
| + | *Realizar auditorías energéticas en edificios públicos.<br/> |
− | <li>Diseñar las bases y condiciones para que el VMEEA pueda establecer el futuro programa.<br/></li>
| + | *Diseñar las bases y condiciones para que el VMEEA pueda establecer el futuro programa.<br/> |
− | </ul>
| + | |
| | | |
| <span style="display: inline !important; float: none; background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); direction: ltr; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"></span> | | <span style="display: inline !important; float: none; background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); direction: ltr; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; orphans: 2; text-align: left; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"></span> |
Line 61: |
Line 59: |
| #Preparación del informe de auditoría de acuerdo a un índice previamente elaborado y consensuado y la presentación de resultados. | | #Preparación del informe de auditoría de acuerdo a un índice previamente elaborado y consensuado y la presentación de resultados. |
| | | |
− | El informe de la auditoría será presentado a la administración y al personal de el VMMEEA para discutir resultados. | + | El informe de la auditoría será presentado a la administración y al personal de el VMMEEA para discutir resultados.<br/> |
| + | |
| + | *'''Implementación de medidas''' |
| + | |
| + | Previo a la implementación debe realizarse una priorización de las medidas. Si bien del análisis técnico y econonómico y una priorización preliminar forma parte de la auditoría, cooresponderá a la administración de los edificios realizar dicha priorización incluyendo otros criterios. |
| + | |
| + | Al momento de realizar la priorización se elaborará un cronograma para la implementación y definirán los indicadores a ser utilizados por el monitoreo. |
| + | |
| + | La elaboración de un plan de implementación y la implementación de medidas de Eficiencia Energética se realizará con la asistencia técnica del PEERR. |
| + | |
| + | *'''Formación de auditores''' <br/> |
| + | |
| + | Uno de los pilares fundamentales para establecer el futuro programa de Eficiencia Energética en edificios públicos, se refiere a la formación de personal capacitado que esté en condiciones de desarrollar auditorías energéticas, si bien en la línea 4 del PEERR se está trabajando en la gestión del conocimiento en universidades e institutos, de tal manera que en un futuro se cuente con profesionales formados en eficiencia energética y energías renovables, este proceso puede demorar algunos años, por tanto es necesario formular otras estrategias para contar con profesionales que puedan desarrollar auditorías energéticas en el corto plazo, para ello se plantea realizar entre otras, las siguientes acciones:<br/> |
| + | |
| + | #Creación de un reglamento para un registro de consultores<br/> |
| + | #Definir requisitos para entrar a una formación "express" de consultores para la ejecución de auditorías energéticas en el marco del futuro programa del VMEEA<br/> |
| + | #Invitar profesionales que cumplan ciertos criterios, relacionados a conocimientos previos, de institutos de universidades que están relacionados al PEERR (Programa de Energías Renovables) de las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.<br/> |
| + | #Realizar la formación de un primer grupo de aproximada 20 personas |
| + | |
| + | Para entrar a la lista / el registro de consultores acreditados, los candidatos deben además de aprobar un examen del curso ejecutar una auditoría energética en un edificio como muestrta de trabajo cuyo informe sera revisado por el VMEEA con apoyo del PEERR, aplicando en todo el proceso las metodologías y herramientas desarrolladas previamente.<br/> |
| + | |
| + | *'''Diseño de las bases del programa de Eficiencia Energética para edificios publicos ''' |
| + | |
| + | En base a toda la información generada en los puntos anteriores se realizará el diseño del programa, el diseño tomará en cuenta los siguientes puntos:<br/> |
| + | |
| + | #Definición de objetivos y alcance del programa.<br/> |
| + | #Estimación de recursos necesarios a base de los objetivos definidos y la experiencia obtenida durante la ejecución de las auditorias pilotos.<br/> |
| + | #Identificación de opciones de financiamiento del programa (para la ejecución de auditorías y la implementación de medidas de Eficiencia Energética identificadas).<br/> |
| + | #Definición de la metodología de implemetación / del modelo de operación del programa (por ejemplo: Licitación de auditorías energéticas en edificios predefinidos por el VMEEA o postulación libre al programa por las instituciones en conjunto con consultores).<br/> |
| + | #Definición de procesos, funciones y responsabilidades relacionadas al programa de la unidad o instancia que se haga cargo de la implementación del programa y de los participantes (instituciones, consultores).<br/> |
| + | #Definición de lineamientos para que las instituciones públicas participen de programa.<br/> |
| + | #Indentificación de posibles sinergias con otras instituciones del estado que colaboran con el programa.<br/> |
| + | #Otros. |
| | | |
| [[Category:Energy_Efficiency]] | | [[Category:Energy_Efficiency]] |
| [[Category:Bolivia]] | | [[Category:Bolivia]] |
El indicador 4 de la línea de acción 3 del Programa de Energías Renovables de la GIZ, cuanta con los siguientes objetivos:
Para alcanzar dichos objetivos se elaboró el siguiente plan de trabajo descrito brevemente:
En el transcurso del trabajo será necesario diseñar y/o elaborar herramientas e instrumentos que sustenten el futuro programa de auditorías energéticas. Entre otros, podemos mencionar los siguientes instrumentos:
El paso previo a la identificación de edificios públicos en los cuales se realizaran las auditorías es la definición de criterios para identificar algunas características en las edificaciones que nos permitan determinar cuáles son los edificios más aptos para que participen del programa. Los edificios tienen que cumplir estos requisitos mínimos para que se pueda efectuar una auditoría energética en sus predios, entre los mas importantes tenemos:
En este punto es necesario contar con el formulario de postulación el mismo que será llenado por los administradores de los edificios, en los cuales se demuestre el cumplimiento de los criterios mencionados y puedan brindar información adicional que permita evaluar de manera objetiva la postulación y se pueda aceptar su ingreso para ser parte del programa.
Entre las actividades preparatorias para desarrollo de las auditorias se pueden mencionar las siguientes:
El informe de la auditoría será presentado a la administración y al personal de el VMMEEA para discutir resultados.
Previo a la implementación debe realizarse una priorización de las medidas. Si bien del análisis técnico y econonómico y una priorización preliminar forma parte de la auditoría, cooresponderá a la administración de los edificios realizar dicha priorización incluyendo otros criterios.
Al momento de realizar la priorización se elaborará un cronograma para la implementación y definirán los indicadores a ser utilizados por el monitoreo.
La elaboración de un plan de implementación y la implementación de medidas de Eficiencia Energética se realizará con la asistencia técnica del PEERR.
Uno de los pilares fundamentales para establecer el futuro programa de Eficiencia Energética en edificios públicos, se refiere a la formación de personal capacitado que esté en condiciones de desarrollar auditorías energéticas, si bien en la línea 4 del PEERR se está trabajando en la gestión del conocimiento en universidades e institutos, de tal manera que en un futuro se cuente con profesionales formados en eficiencia energética y energías renovables, este proceso puede demorar algunos años, por tanto es necesario formular otras estrategias para contar con profesionales que puedan desarrollar auditorías energéticas en el corto plazo, para ello se plantea realizar entre otras, las siguientes acciones:
Para entrar a la lista / el registro de consultores acreditados, los candidatos deben además de aprobar un examen del curso ejecutar una auditoría energética en un edificio como muestrta de trabajo cuyo informe sera revisado por el VMEEA con apoyo del PEERR, aplicando en todo el proceso las metodologías y herramientas desarrolladas previamente.
En base a toda la información generada en los puntos anteriores se realizará el diseño del programa, el diseño tomará en cuenta los siguientes puntos: