SOFTWARE UPDATE ANNOUNCEMENT: 30 AUG - 15 SEP
Hurrah! Your beloved energypedia is getting a new software update to ensure faster and easier knowledge exchange and sharing on energypedia. After the new software update, you can expect a new and updated energypedia with a responsive design.
Hence, from 30 Aug to 15 Sep, energypedia will be on read-only mode and you will not be able to download/upload content or create/edit articles on energypedia.
1. Semana de transporte sostenible en Latinoamérica
2. Fondo apoya iniciativas ambientales en espacios urbanos en Costa Rica
3. Proyectos de Iniciativa Climática Internacional (IKI) inician intercambio de experiencias en 21 países
4. Perú apuesta por la infraestructura natural; árboles son barreras vivas ante inundaciones en Piura
5. CITEmadera: Hacia la formación dual en carpintería en el Perú
6. Información y capacitación para recuperar la confianza de los pueblos indígenas peruanos en la evaluación ambiental
7. El valor de los servicios de la naturaleza en las ciudades
8. Presentación sobre la normativa del hidrógeno verde para su desarrollo en Chile
9. Primer índice de precios para calefactores y calderas de biomasa en Chile
10. Presentación de maqueta interactiva sobre el camino de Chile a la neutralidad del carbono
11. Proyecto de integración de la biodiversidad en la agricultura busca trabajar con el sector privado
12. Buenas Prácticas en Ganadería Sustentable
13. Jóvenes emprendedores sustentables
14. Intercambio de buenas prácticas de cultivo de vainilla entre productores de Ecuador y México
15. Haciendo frente al COVID-19: el enfoque polifacético de Ecuador
16. Expertos realizan recomendaciones para impulsar la electromovilidad según experiencia latinoamericana
17. Los desafíos que plantea la pandemia a la red de promotores de resiliencia de Paraguay
18. Compromiso indígena y digitalización para enfrentar el cambio climático
19. Voces Locales destaca el esfuerzo de las comunidades locales para la conservación de la biodiversidad
20. #YoHagoelCambio por el clima y la biodiversidad
21. Avanza un Hub de innovación tecnológica para la acción climática en Querétaro, México
22. WEBINARIOS: NDC en Bolivia y América Latina: Gobernanza, Transparencia y Financiamiento Climático
23. Transporte, género e innovación: Latinoamérica incursiona con novedosas prácticas para mejorar experiencias de usuarias y conductoras
24. EUROCLIMA+ impulsa el Diálogo País para una cooperación con América Latina en cambio climático
25. Antofagasta - Chile lanza un portal de difusión y participación para el plan de movilidad sostenible
26. ¿Cómo EUROCLIMA+ contribuye a enfrentar el cambio climático a través de los bosques, biodiversidad y los ecosistemas?
27. Colombia asegura sus inversiones públicas en riesgos climáticos
28. COVID 19 y sus implicaciones para el sector energético
29. Participativa y ambiciosa: Chile da inicio al proceso de su Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP)
30. Acuerdos de uso sostenible y custodia del ecosistema Manglar, en Ecuador
31. IKI - Proyecto de apoyo para la implementación del Acuerdo de París
32. Comunidad de Práctica sobre bioenergía en América Latina y el Caribe
33. Good Practice Database: Informe resumido sobre buenas prácticas climáticas
34. Mejorando las NDC a través de soluciones basadas en la naturaleza
35. Esquema Workstreams 2020 GADeR-ALC
36. Panorama-Soluciones: Una forma de comunicar casos de éxito
• Boletín GADeR-ALC No. 32 - Año 2020
1. Aumentando la ambición del transporte en las NDC.
2. Invitación Foro Nexo No. 6 "DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE FOMENTO DEL RIEGO EN CENTROAMÉRICA BAJO EL ENFOQUE NEXO".
3. Invitación Foro Virtual "DESAFÍOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL MONITOREO DE LA AGENDA 2030EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE".
4. Bioeconomía: una oportunidad para el desarrollo de Ecuador.
5. DataBOSQUE: Digitalización para conservar los bosques peruanos.
6. ¿Cómo se vive el tema de género al interior del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental?
7. Entidades peruanas realizan pasantía virtual a Costa Rica sobre cuentas ambientales.
8. Perú tiene “Aliados por la Conservación” y la generación de ingresos.
9. Chile: Estudio para reconvertir centrales a carbón en unidades de almacenamiento con energías renovables.
10. Abren apoyo de proyectos de hidrógeno verde Chile.
11. Tres proyectos recibirán apoyo técnico en eficiencia energética en la minería.
12. Nuevo podcast busca difundir la transición energética.
13. Proyectos en Chile organizan ciclos de webinars.
14. Países amazónicos avanzan en evaluación de diversidad biológica y servicios ecosistémicos.
15. Hacia una estrategia regional de biodiversidad para la amazonia.
16. Brasil - Pernambuco: zonificación náutica fue aprobada en armonía con la biodiversidad y el turismo.
17. Planes de recuperación promueven preservación de especies amenazadas.
18. Gobierno de Costa Rica y Blue Solutions establecen alianza de cooperación.
19. Manejadores de áreas protegidas de la Selva Maya suman voluntades para la protección del macizo forestal.
20. Perú crea Comisión de alto nivel de cambio climático.
21. Perú contará con una plataforma de pueblos indígenas para hacer frente al cambio climático.
22. GIZ apoya la recuperación verde en México con la implementación de ciclovías temporales en las ciudades.
23. Acción climática en tiempos de crisis: evento regional inicia con amplia participación.
24. NDC LAC, una herramienta al servicio de la acción climática en la región.
25. El ingreso de subsistencia en las cadenas de suministro mundiales: nuevo manual de recursos para empresas.
26. Carne, tofu y huevos. ¿El cultivo de soja está destruyendo nuestro clima?
27. Conferencia regional de áreas protegidas locales se consolida en el calendario de la conservación de la biodiversidad.
28. Sistema Nacional de Unidades de Conservación de la Naturaleza de Brasil cumple 20 años.
29. Chile: Campeón oculto del hidrógeno verde.
30. Cinco proyectos de la GIZ en América Latina fortalecen sus capacidades para la gestión ágil de proyectos.
31. Repensando la sostenibilidad: aportes de la ciencia al desarrollo de la bioeconomía.
32.Cinco talleres se desarrollaron para el manejo sostenible del ecosistema páramo, en Ecuador.
33. La importancia del enfoque de género en ecosistemas frágiles de Ecuador.
34. ¡Nuevo proyecto impulsa modelos de negocio amigables con la biodiversidad!
35. Ministerio de Energía crea la primera red de aprendizaje de eficiencia energética en edificios públicos en Brasil.
Boletín GADeR-ALC Septiembre2020