|
|
Line 307: |
Line 307: |
| | | |
| <br/> | | <br/> |
| + | |
| | | |
| | | |
Line 409: |
Line 410: |
| | | |
| 48. [[:File:MZO-HondurasPanama.pdf|Inicia la restauración de paisajes forestales en la cuenca El Cajón en Honduras y en el Cerro Canajagua en Panamá]] | | 48. [[:File:MZO-HondurasPanama.pdf|Inicia la restauración de paisajes forestales en la cuenca El Cajón en Honduras y en el Cerro Canajagua en Panamá]] |
| + | |
| + | 49. [[:File:AnnualReview_SPA_2020_final_EN.pdf|Reporte ilustrativo IKI Support Project for the Implementation of the Paris Agreement (SPA).]] |
Revision as of 17:21, 12 April 2021
Noticias
Boletín 5: Junio 2020
1. Semana de transporte sostenible en Latinoamérica
2. Fondo apoya iniciativas ambientales en espacios urbanos en Costa Rica
3. Proyectos de Iniciativa Climática Internacional (IKI) inician intercambio de experiencias en 21 países
4. Perú apuesta por la infraestructura natural; árboles son barreras vivas ante inundaciones en Piura
5. CITEmadera: Hacia la formación dual en carpintería en el Perú
6. Información y capacitación para recuperar la confianza de los pueblos indígenas peruanos en la evaluación ambiental
7. El valor de los servicios de la naturaleza en las ciudades
8. Presentación sobre la normativa del hidrógeno verde para su desarrollo en Chile
9. Primer índice de precios para calefactores y calderas de biomasa en Chile
10. Presentación de maqueta interactiva sobre el camino de Chile a la neutralidad del carbono
11. Proyecto de integración de la biodiversidad en la agricultura busca trabajar con el sector privado
12. Buenas Prácticas en Ganadería Sustentable
13. Jóvenes emprendedores sustentables
14. Intercambio de buenas prácticas de cultivo de vainilla entre productores de Ecuador y México
15. Haciendo frente al COVID-19: el enfoque polifacético de Ecuador
16. Expertos realizan recomendaciones para impulsar la electromovilidad según experiencia latinoamericana
17. Los desafíos que plantea la pandemia a la red de promotores de resiliencia de Paraguay
18. Compromiso indígena y digitalización para enfrentar el cambio climático
19. Voces Locales destaca el esfuerzo de las comunidades locales para la conservación de la biodiversidad
20. #YoHagoelCambio por el clima y la biodiversidad
21. Avanza un Hub de innovación tecnológica para la acción climática en Querétaro, México
22. WEBINARIOS: NDC en Bolivia y América Latina: Gobernanza, Transparencia y Financiamiento Climático
23. Transporte, género e innovación: Latinoamérica incursiona con novedosas prácticas para mejorar experiencias de usuarias y conductoras
24. EUROCLIMA+ impulsa el Diálogo País para una cooperación con América Latina en cambio climático
25. Antofagasta - Chile lanza un portal de difusión y participación para el plan de movilidad sostenible
26. ¿Cómo EUROCLIMA+ contribuye a enfrentar el cambio climático a través de los bosques, biodiversidad y los ecosistemas?
27. Colombia asegura sus inversiones públicas en riesgos climáticos
28. COVID 19 y sus implicaciones para el sector energético
29. Participativa y ambiciosa: Chile da inicio al proceso de su Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP)
30. Acuerdos de uso sostenible y custodia del ecosistema Manglar, en Ecuador
31. IKI - Proyecto de apoyo para la implementación del Acuerdo de París
32. Comunidad de Práctica sobre bioenergía en América Latina y el Caribe
33. Good Practice Database: Informe resumido sobre buenas prácticas climáticas
34. Mejorando las NDC a través de soluciones basadas en la naturaleza
35. Esquema Workstreams 2020 GADeR-ALC
36. Panorama-Soluciones: Una forma de comunicar casos de éxito
• Boletín GADeR-ALC No. 32 - Año 2020
Boletín 6: Septiembre 2020
1. Aumentando la ambición del transporte en las NDC.
2. Invitación Foro Nexo No. 6 "DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE FOMENTO DEL RIEGO EN CENTROAMÉRICA BAJO EL ENFOQUE NEXO".
3. Invitación Foro Virtual "DESAFÍOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL MONITOREO DE LA AGENDA 2030EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE".
4. Bioeconomía: una oportunidad para el desarrollo de Ecuador.
5. DataBOSQUE: Digitalización para conservar los bosques peruanos.
6. ¿Cómo se vive el tema de género al interior del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental?
7. Entidades peruanas realizan pasantía virtual a Costa Rica sobre cuentas ambientales.
8. Perú tiene “Aliados por la Conservación” y la generación de ingresos.
9. Chile: Estudio para reconvertir centrales a carbón en unidades de almacenamiento con energías renovables.
10. Abren apoyo de proyectos de hidrógeno verde Chile.
11. Tres proyectos recibirán apoyo técnico en eficiencia energética en la minería.
12. Nuevo podcast busca difundir la transición energética.
13. Proyectos en Chile organizan ciclos de webinars.
14. Países amazónicos avanzan en evaluación de diversidad biológica y servicios ecosistémicos.
15. Hacia una estrategia regional de biodiversidad para la amazonia.
16. Brasil - Pernambuco: zonificación náutica fue aprobada en armonía con la biodiversidad y el turismo.
17. Planes de recuperación promueven preservación de especies amenazadas.
18. Gobierno de Costa Rica y Blue Solutions establecen alianza de cooperación.
19. Manejadores de áreas protegidas de la Selva Maya suman voluntades para la protección del macizo forestal.
20. Perú crea Comisión de alto nivel de cambio climático.
21. Perú contará con una plataforma de pueblos indígenas para hacer frente al cambio climático.
22. GIZ apoya la recuperación verde en México con la implementación de ciclovías temporales en las ciudades.
23. Acción climática en tiempos de crisis: evento regional inicia con amplia participación.
24. NDC LAC, una herramienta al servicio de la acción climática en la región.
25. El ingreso de subsistencia en las cadenas de suministro mundiales: nuevo manual de recursos para empresas.
26. Carne, tofu y huevos. ¿El cultivo de soja está destruyendo nuestro clima?
27. Conferencia regional de áreas protegidas locales se consolida en el calendario de la conservación de la biodiversidad.
28. Sistema Nacional de Unidades de Conservación de la Naturaleza de Brasil cumple 20 años.
29. Chile: Campeón oculto del hidrógeno verde.
30. Cinco proyectos de la GIZ en América Latina fortalecen sus capacidades para la gestión ágil de proyectos.
31. Repensando la sostenibilidad: aportes de la ciencia al desarrollo de la bioeconomía.
32.Cinco talleres se desarrollaron para el manejo sostenible del ecosistema páramo, en Ecuador.
33. La importancia del enfoque de género en ecosistemas frágiles de Ecuador.
34. ¡Nuevo proyecto impulsa modelos de negocio amigables con la biodiversidad!
35. Ministerio de Energía crea la primera red de aprendizaje de eficiencia energética en edificios públicos en Brasil.
Boletín GADeR-ALC Septiembre2020
Boletín 7: Enero 2021
1. Taller virtual “Intercambio de experiencias en fondos financieros” contó con participación internacional
2. En Route to COP26: Acciones hacia la movilidad cero emisiones
3. Green Cooling: Preparar el camino hacia un sistema de refrigeración verde
4. Hackathon en Costa Rica transforma residuos en recursos
5. Proyecto ACCION Clima de la mano con la actualización de la NDC 2020 en Costa Rica
6. Programa global “Políticas Climáticas Verticalmente Integradas” concluyó actividades en Costa Rica
7. Proyectos IKI de Centroamérica y el Caribe comparten sus experiencias sobre Finanzas Climáticas
8. Instrumentos financieros innovadores para lograr impactos positivos en la biodiversidad
9. Foro mundial de paisajes destaca oportunidades de la biodiversidad peruana para el sector financiero
10. Perú cuenta con la Ley de Beneficio de Interés Colectivo (BIC); un reconocimiento a empresas de triple impacto
11. Protocolo Verde promueve proyectos sostenibles en Perú
12. Descentralización en certificación ambiental beneficia a poblaciones peruanas más necesitadas
13. Comunidades nativas de un área protegida en el Perú posicionan el fruto del aguaje en el mercado
14. Mejor control y vigilancia de los bosques en el Perú para combatir la tala ilegal
15. Ministerio de Energía de Chile y GIZ publican guía sobre el uso y beneficios de bombas de calor
16. Estudio encuentra opciones de financiamiento para la descarbonización de Chile
17. Chile fue sede del más importante encuentro de hidrógeno verde en Latinoamérica
18. GIZ Chile lanza plataforma para promover el hidrógeno verde en Latinoamérica y el Caribe
19. Webinar analizó la reconversión de centrales térmicas a carbón, a unidades de energías renovables
20. Proyecto eficiencia energética en la minería capacita a moderadores en redes de aprendizaje
21. Encuentro regional sobre Pronósticos de Generación de Energía Eólica y Solar Fotovoltaica
22. Monitorean la restauración de ecosistemas con sistemas de información geográfica
23. República Dominicana presenta guía para restaurar ecosistemas degradados y paisajes
24. República Dominicana avanza en generar estrategia de restauración del paisaje aplicando ROAM
25. Ministerio del Ambiente de Perú gana concurso de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2020
26. Se instaló el Grupo Impulsor “Comité Nacional de Mujeres y el Cambio Climático” en Perú
27. “Nono”, el oso peruano que lucha contra la huella de carbono
28. Perú reducirá sus emisiones de 30% a 40 % para el 2030.
29. Ministerio del Ambiente de Perú instala la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático
30. Anuncio asesoría colegiada
31. Asesoría colegiada: repensando los desafíos del enfoque de género entre compañeros y amigos
32. Bolivia: Transmitiendo la importancia de la gestión integral de cuencas a través de la radio
33. Diálogos entre pares para una mayor ambición climática en el transporte
34. EUROCLIMA+ y NewClimate Institute realizan taller de capacitación virtual sobre GEI
35. Guía de buenas prácticas: Involucrando al sector privado en la formulación e implementación de las NDC
36. El futuro del banano en tiempos de cambio climático
37. Planteamientos innovadores para una producción de café sostenible y más rentable
38. GIZ se hizo cargo de la Secretaría de la Asociación para el Zumo de Naranja Sostenible (PANAO)
39. En la chiquitana boliviana se desarrolla tecnología productiva género-sensitiva para molienda de cusi
40. Herramientas virtuales involucran actores municipales en la conservación de la biodiversidad
41. Proyecto de Áreas Protegidas Locales continúa hasta 2022
42. 20 regiones del Perú participan del curso virtual “Gestión de la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica”
43.SERNANP: “Guía de Modalidades de Conservación de la Diversidad Biológica fuera del ámbito de las áreas naturales protegidas”
44. Festivales en línea promueven las unidades de conservación en Brasil
45. Una buena gobernanza de los recursos naturales para fortalecer las NDC
46. Mujeres rurales, mujeres resilientes
47. Proyecto Bosque Atlántico presenta resultados en seminario sobre la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE)
48. Proyecto Bosque Atlántico apoya la identificación de fuentes de financiamiento para la recuperación de vegetación nativa
49. We.4nature la nueva cuenta en Twitter para Green Recovery
50. Concluye el evento regional conjunto 2020: Acción climática en tiempos de crisis
51. Seminario web: Seguimiento y Monitoreo de las NDC bajo el Marco de Transparencia Reforzado (MTR)
52. Monitoreo del impacto de los recientes huracanes en territorios indígenas de Centroamérica
53. Centroamérica y República Dominicana restauran ecosistemas y paisajes para reverdecer su economía post pandemia
54. Lanzamiento de los kits de herramientas: Acciones para un transporte bajo en carbono.
Destacados:
• Hoja informativa: Resultados 2019 GADeR-ALC
• Boletín GADer-ALC 1- 2021
Boletín 8: Abril 2021
1. Afiche sobre murciélago y sus beneficios en la agricultura.
2. Infográfico sobre la labor del murciélago en la agricultura.
3. Nueva guía para monitoreo y evaluación de intervenciones de adaptación basada en Ecosistemas
4. Presentación de guía de eficiencia de recursos y acción climática para PYMES en México
5. Perú sigue modernizando las supervisiones forestales
6. Guardianes del agua en el Perú: monitoreo de “amunas” en tiempos de COVID-19
7. Bolivia se beneficia con un decreto que incentiva la generación distribuida de electricidad
8.Recuperación Verde: Inicio del Dialogo Público-Privado por la Biodiversidad
9. Evento de inicio del proyecto: Paisajes resilientes en la Chiquitania de Bolivia
10. GIZ realizará ciclo de conferencias de hidrógeno verde junto a la Asociación de Empresas para América Latina de Alemania
11. Primeros profesionales se han certificado en conocimientos específicos de cogeneración en Chile
12. En Chile se crea la primera red de eficiencia energética y reducción de emisiones en la minería
13. Análisis de usos de mercados para proyectos estratégicos sobre la neutralidad del carbono
14. Murciélagos, grandes aliados de la agricultura
15. Agricultura regenerativa en las fresas de Maravatío, México
16. Personas usuarias del transporte público en San José de Costa Rica ya pueden utilizar buses eléctricos
17. CReW+ Academy: impulsa conocimiento sobre gestión integrada de recurso hídrico, agua y saneamiento
18.Perú emprende el proceso de actualización de su Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050
19. Seminario Internacional de Bioeconomía Sostenible fue realizado en Ecuador
20. Conservación de tortugas marinas cuenta con importantes resultados en la costa del Ecuador
21. Proyecto “Fomento al desarrollo y ciclismo urbano” es un referente en la cooperación interinstitucional en Costa Rica
22. Boletín regional informa sobre proyectos IKI en Centroamérica y el Caribe
23. Costa Rica lanza estrategia económica descarbonizada al 2050 para crecer potencialidades territoriales
24. Centroamérica y el Caribe comparten sobre la recuperación verde en la región
25. Proyectos innovadores en sector residuos de Costa Rica podrán reducir hasta 44.000 toneladas de CO2e en la próxima década
26. Documento interactivo aporta buenas prácticas en la gestión de residuos sólidos urbanos
27. Protección del medio ambiente en zonas posconflicto de Colombia
28. LandScale ¿cómo medir la sostenibilidad de una región?
29. Territorios sostenibles ¿Por qué pensar a mayor escala?
30. Aplicación de los principios KuF en nuestro trabajo diario
31. Aplicación de los principios KuF en nuestro trabajo diario - nota GADeR-ALC
32. Ecuador comienza un nuevo programa: Conservación y uso sostenible de ecosistemas de montaña
33. Dos cuencas de Bolivia buscan fomentar buenas prácticas ambientales a través de cuentos
34. Fortalecimiento de los Consejos Sociales para una gobernanza hídrica sostenible en cuencas de Bolivia
35. Ministerio de Minas y Energía del Brasil organizó el webinar: Mujeres en las energías renovables
36. Nuevo proyecto busca producir miel más sostenible en Costa Rica
37. Soluciones Naturales: nuevas herramientas para América Latina
38. Publicación: Gobernanza de los recursos naturales para la implementación efectiva de las NDC en América Latina
39. Programa de Áreas Locales Protegidas pretende promover mirada innovadora en la administración pública local
40. Cuarta edición de “Um Dia do Parque” celebra las áreas protegidas en Brasil
41. Países latinoamericanos intercambian experiencias sobre áreas de conservación urbanas en festival internacional
42. Municipalidad ecuatoriana, es un ejemplo del rol de los gobiernos locales en la conservación de la biodiversidad
43. Serie de seminarios web: Debate sobre la gestión y los beneficios de las unidades de conservación en Brasil
44. Bolivia persigue aumentar la ambición de sus NDCs en el sector energético
45. PATPA celebra el 7° taller del Grupo Regional para Latino América y el Caribe
46.Lecciones aprendidas de 10 años del programa REDD III en Centroamérica y la República Dominicana
47. Metodología regional para el monitoreo de los servicios ecosistémicos en los proyectos de restauración del FDV
48. Inicia la restauración de paisajes forestales en la cuenca El Cajón en Honduras y en el Cerro Canajagua en Panamá
49. Reporte ilustrativo IKI Support Project for the Implementation of the Paris Agreement (SPA).