|
|
(8 intermediate revisions by 2 users not shown) |
Line 1: |
Line 1: |
− | [[File:Flag of the United Kingdom.svg|left|25px|Click here to go to the English version|alt=Click here to go to the English version|link=Toolbox on SPIS]][[Toolbox on SPIS|English Version]]
| + | {| style="float:right" |
− | {{SPIS French}} | + | |- |
| + | | {{SPIS English}} |
| + | | |
| + | | {{SPIS Arabic}} |
| + | | |
| + | | |
| + | | {{SPIS French}} |
| + | |} |
| {{SPIS Banneres}} | | {{SPIS Banneres}} |
| {{#widget:YouTube|id=x-nTUgkiv7o|height=300|width=800}} | | {{#widget:YouTube|id=x-nTUgkiv7o|height=300|width=800}} |
Line 24: |
Line 31: |
| | | |
| Haga clic en la casilla correspondiente para obtener más información sobre cada módulo o herramienta. {{SPIS Bars es}} | | Haga clic en la casilla correspondiente para obtener más información sobre cada módulo o herramienta. {{SPIS Bars es}} |
| + | |
| + | |
| + | === '''<span style="color: rgb(135, 150, 55);">Más información</span>''' === |
| + | |
| + | [[SPIS_Toolbox_-_Further_Resources|Aquí puedes encontrar recursos adicionales (herramientas, vídeos y publicaciones) sobre SPIS]] |
| | | |
| === '''<span style="color: rgb(135, 150, 55);">Contact</span>''' === | | === '''<span style="color: rgb(135, 150, 55);">Contact</span>''' === |
| | | |
− | Envíe por correo electrónico sus comentarios, experiencias y recomendaciones a powering.agriculture@giz.de. | + | Envíe por correo electrónico sus comentarios, experiencias y recomendaciones a [mailto:we4f@giz.de. we4f@giz.de.]. |
| | | |
| === '''<span style="color: rgb(135, 150, 55);">Aviso Legal</span>'''<br/> === | | === '''<span style="color: rgb(135, 150, 55);">Aviso Legal</span>'''<br/> === |
| | | |
− | La publicación de la Caja de herramientas de sistemas de riego solar ha sido posible gracias al apoyo brindado por la iniciativa mundial Powering Agriculture: An Energy Grand Challenge for Development (PAEGC) (Energización Rural: Un gran desafío energético para el desarrollo). En 2012, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, la empresa de energía Duke Energy Corporation y la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC) juntaron recursos para crear la iniciativa PAEGC. El objetivo de PAEGC es fomentar nuevos enfoques sostenibles con el fin de acelerar el desarrollo y asegurar el establecimiento de energías limpias que incrementen la productividad y/o el valor de la agricultura en países en desarrollo y regiones emergentes sin acceso a fuentes de energía confiables, asequibles y limpias. | + | La publicación de la Caja de herramientas de sistemas de riego solar es un proyecto de legado de la iniciativa mundial Powering Agriculture: An Energy Grand Challenge for Development (PAEGC) (Energización Rural: Un gran desafío energético para el desarrollo). En 2012, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, la empresa de energía Duke Energy Corporation y la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC) juntaron recursos para crear la iniciativa PAEGC. El objetivo de PAEGC es fomentar nuevos enfoques sostenibles con el fin de acelerar el desarrollo y asegurar el establecimiento de energías limpias que incrementen la productividad y/o el valor de la agricultura en países en desarrollo y regiones emergentes sin acceso a fuentes de energía confiables, asequibles y limpias. |
| + | |
| + | La caja de herramientas del SPIS ha sido adoptada para un mayor desarrollo por el programa sucesor de PAEGC, Agua y Energía para la Alimentación (WE4F). WE4F es una iniciativa internacional conjunta del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Suecia a través de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida), y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). WE4F tiene como objetivo aumentar la producción de alimentos a lo largo de la cadena de valor a través de un uso más sostenible y eficiente del agua y/o la energía. |
| | | |
| <span class="mw-customtoggle-SPIS3" style="font-size:small; font-weight: bold; display:inline-block; float:right; color: blue"><span class="mw-customtoggletext">leer más</span></span> | | <span class="mw-customtoggle-SPIS3" style="font-size:small; font-weight: bold; display:inline-block; float:right; color: blue"><span class="mw-customtoggletext">leer más</span></span> |
| <div id="mw-customcollapsible-SPIS3" class="mw-collapsible mw-collapsed"> | | <div id="mw-customcollapsible-SPIS3" class="mw-collapsible mw-collapsed"> |
− | <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Publicado por'''</span><br/>Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo del BMZ como socio fundador de la iniciativa mundial Powering Agriculture: An Energy Grand Challenge for Development (PAEGC), y<br/>Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)<br/> | + | <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Publicado por'''</span><br/>Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo del BMZ como socio fundador de la iniciativa mundial Powering Agriculture: An Energy Grand Challenge for Development (PAEGC) y Water and Energy for Food (WE4F), y<br/>Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)<br/> |
| | | |
| <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Responsable'''</span> | | <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Responsable'''</span> |
| [[File:Logo GIZ.gif|250px|alt=Logo GIZ.gif]]<div style="clear: both;"></div><div style="clear: both;"></div> | | [[File:Logo GIZ.gif|250px|alt=Logo GIZ.gif]]<div style="clear: both;"></div><div style="clear: both;"></div> |
− | Proyecto de la GIZ Sustainable Energy for Food – Powering Agriculture (Energía sostenible para la alimentación - Energía para la agricultura) | + | Proyecto de la GIZ Water and Energy for Food (WE4F) |
| | | |
− | <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Contacto'''</span><br/>[mailto:Powering.Agriculture@giz.de Powering.Agriculture@giz.de]<br/> | + | <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Contacto'''</span><br/>[mailto:we4f@giz.de. we4f@giz.de. ]<br/> |
| | | |
| <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Descargar'''</span><br/>[[Toolbox on SPIS|https://energypedia.info/wiki/Toolbox_on_SPIS]]<br/> | | <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Descargar'''</span><br/>[[Toolbox on SPIS|https://energypedia.info/wiki/Toolbox_on_SPIS]]<br/> |
| | | |
− | <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Acerca de'''</span><br/>Powering Agriculture: An Energy Grand Challenge for Development: [https://poweringag.org https://poweringag.org]<br/> | + | <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Acerca de'''</span><br/>Water and Energy for Food (WE4F) [https://we4f.org https://we4f.org]<br/> |
| | | |
− | <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Versión'''</span><br/>1.0 (marzo de 2018)<br/> | + | <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Versión'''</span><br/>3.0 (julio 2020)<br/> |
| | | |
− | <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Descargo de responsabilidad'''</span><br/>Las denominaciones empleadas y la presentación del material en este producto informativo no implican juicio alguno de parte de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), o los socios fundadores de la iniciativa PAEGC, sobre la condición jurídica o el grado de desarrollo de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la GIZ, la FAO o alguno de los socios fundadores de la iniciativa PAEGC los aprueben o recomienden, dándoles preferencia sobre otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es) o autora(s), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o las políticas de la GIZ, la FAO o ninguno de los socios fundadores de la iniciativa PAEGC.<br/> | + | <span style="color: rgb(135, 150, 55);">'''Descargo de responsabilidad'''</span><br/>Las denominaciones empleadas y la presentación del material en este producto informativo no implican juicio alguno de parte de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), o los socios fundadores de la iniciativa PAEGC o WE4F, sobre la condición jurídica o el grado de desarrollo de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la GIZ, la FAO o alguno de los socios fundadores de la iniciativa PAEGC o WE4F los aprueben o recomienden, dándoles preferencia sobre otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es) o autora(s), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o las políticas de la GIZ, la FAO o ninguno de los socios fundadores de la iniciativa PAEGC o WE4F.<br/> |
| | | |
− | La GIZ, la FAO y los socios fundadores de la iniciativa PAEGC fomentan la utilización, la reproducción y la difusión del material presentado en este producto informativo. A menos que se indique lo contrario, el material puede ser copiado, descargado e impreso con fines de estudio privado, enseñanza e investigación científica, o para su utilización en productos o servicios no comerciales, siempre que se otorgue a la GIZ y la FAO el debido reconocimiento como fuentes y como titulares de los derechos de autor.<br/> | + | La GIZ, la FAO y los socios fundadores de la iniciativa PAEGC y WE4F fomentan la utilización, la reproducción y la difusión del material presentado en este producto informativo. A menos que se indique lo contrario, el material puede ser copiado, descargado e impreso con fines de estudio privado, enseñanza e investigación científica, o para su utilización en productos o servicios no comerciales, siempre que se otorgue a la GIZ y la FAO el debido reconocimiento como fuentes y como titulares de los derechos de autor.<br/> |
| | | |
| © GIZ y FAO, 2018<br/> | | © GIZ y FAO, 2018<br/> |
| </div> | | </div> |
− | [[File:PAEGC Logos.jpg|left|800px|alt=PAEGC Logos.jpg|link=]] | + | [[File:Logo Partner plus WE4F.png |left|800px|alt=Partner plus WE4F.png|link=]] |
| | | |
| {{SPIS_Magic_Words}} | | {{SPIS_Magic_Words}} |
| | | |
| {{#Widget:Heatmap}} | | {{#Widget:Heatmap}} |
| + | |
| + | [[Category:CSS_VI]] |
La mayoría de las bombas de agua utilizadas para riego en todo el mundo funciona con motores de combustibles fósiles (diésel, gasolina, gas) o alimentados con electricidad de la red eléctrica. Sin embargo, las fuentes de energía fósil son limitadas y las emisiones derivadas de su utilización tienen un impacto negativo en el clima. Al mismo tiempo, el suministro de electricidad en muchos países en desarrollo es a menudo insuficiente, poco fiable, o totalmente inexistente en zonas rurales. Al haberse reducido los precios de los paneles solares, las bombas solares para riego se han convertido en una alternativa viable desde el punto de vista económico, técnico y ambiental. leer más
Haga clic en la casilla correspondiente para obtener más información sobre cada módulo o herramienta.
Infórmate
El módulo INFÓRMATE proporciona información esencial para que asesores y asesoras agrícolas y proveedores de servicios financieros comprendan el principio operativo de un sistema de riego con energía solar (SPIS) y sepan diferenciar los componentes individuales del sistema. Este módulo no contiene ninguna herramienta.
Promueve Evaluación rápida de SPIS Evaluación de impacto
El módulo PROMUEVE ofrece información importante para promover la tecnología de los sistemas de riego solar (SPIS) en una zona determinada, centrándose para ello en el análisis de oportunidades y riesgos, así como en las partes interesadas, y las estrategias y actividades de promoción. El módulo incluye dos herramientas.
Salvaguarda el AguaEstimación de las necesidades de agua Lista de verificación
El módulo SALVAGUARDA EL AGUA ofrece una introducción en la gestión de aguas subterráneas y en los principios de la gestión sostenible del agua, haciendo hincapié en cuestiones de gobernanza del agua y en los posibles impactos negativos del agotamiento de las aguas (subterráneas) debido al bombeo solar excesivo. Hay dos herramientas asociadas a este módulo.
MercadoHerramienta de evaluacion de mercado
El módulo MERCADO tiene como objetivo proporcionar un alto nivel teórico sobre cómo llevar a cabo una posible evaluación de mercado de sistemas de riego solar en un país o una región determinada. El módulo está complementado por una herramienta:
- La herramienta MERCADO - Herramienta de Evaluacion de Mercado, la cual considera los parámetros geofísicos básicos y proporciona una guía, así como una valoración para evaluar los parámetros que permiten un entorno empresarial para SPIS.
Invierte Balance económico Recuperación de la inversión
El módulo INVIERTE proporciona información para los proveedores de servicios financieros que están financiando o proyectan financiar un SPIS. Este módulo está dirigido a las partes interesadas que deciden las políticas de crédito y a los bancos que evalúan las solicitudes individuales de préstamos para la financiación de SPIS. El módulo incluye dos herramientas.
FinanzasHerramienta de gestión financiera
El módulo FINANZAS describe los servicios financieros generales posiblemente disponibles para productores que quieran adoptar un sistema de riego solar (SPIS).El módulo está complementado por una herramienta:
El módulo DISEÑA ayuda a seleccionar la configuración del sistema que mejor se adecua a una situación específica. Un conjunto importante de herramientas ayuda a evaluar las condiciones del lugar, seleccionar y diseñar el tipo adecuado de SPIS y realizar una evaluación simplificada de la viabilidad financiera, así como a calcular la viabilidad financiera detallada del productor o productora. Hay tres herramientas asociadas a este módulo.
Montaje Prueba de aceptación Calidad del trabajo de instalación
El módulo MONTAJE proporciona la información y las herramientas necesarias para la instalación de un SPIS. Este módulo está centrado en la selección de instaladores e instaladoras, en las pruebas de aceptación del sistema, así como en la documentación y la entrega del mismo. Hay dos herramientas asociadas a este módulo.
Riega Herramienta de suelos
El módulo RIEGA trata de la planificación del regadío de un sistema de riego solar en función del método aplicado. Además, este módulo se complementa con una herramienta:
- La herramienta RIEGA - Herramienta de suelos para determinar un programa de riego apropiado para cultivos seleccionados y calcular las capacidades de almacenamiento de agua
Mantenimiento Lista de verificación del mantenimiento Guía para la aplicación uniforme del agua
El módulo MANTENIMIENTO trata de los planes de mantenimiento, la selección de los proveedores de servicios, las rutinas regulares, la documentación y el seguimiento. Hay dos herramientas asociadas a este módulo.
Más información
Aquí puedes encontrar recursos adicionales (herramientas, vídeos y publicaciones) sobre SPIS
Contact
Envíe por correo electrónico sus comentarios, experiencias y recomendaciones a we4f@giz.de..
Aviso Legal
La publicación de la Caja de herramientas de sistemas de riego solar es un proyecto de legado de la iniciativa mundial Powering Agriculture: An Energy Grand Challenge for Development (PAEGC) (Energización Rural: Un gran desafío energético para el desarrollo). En 2012, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida), el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, la empresa de energía Duke Energy Corporation y la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero (OPIC) juntaron recursos para crear la iniciativa PAEGC. El objetivo de PAEGC es fomentar nuevos enfoques sostenibles con el fin de acelerar el desarrollo y asegurar el establecimiento de energías limpias que incrementen la productividad y/o el valor de la agricultura en países en desarrollo y regiones emergentes sin acceso a fuentes de energía confiables, asequibles y limpias.
La caja de herramientas del SPIS ha sido adoptada para un mayor desarrollo por el programa sucesor de PAEGC, Agua y Energía para la Alimentación (WE4F). WE4F es una iniciativa internacional conjunta del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, Suecia a través de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida), y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). WE4F tiene como objetivo aumentar la producción de alimentos a lo largo de la cadena de valor a través de un uso más sostenible y eficiente del agua y/o la energía.
leer más
Publicado por
Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo del BMZ como socio fundador de la iniciativa mundial Powering Agriculture: An Energy Grand Challenge for Development (PAEGC) y Water and Energy for Food (WE4F), y
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Responsable
Error creating thumbnail: convert: unable to open image `/var/www/ISWiki/prod/current/energypedia/images/5/57/Logo_GIZ.gif': No such file or directory @ error/blob.c/OpenBlob/2641.
convert: no images defined `/tmp/transform_e412d3-1.gif' @ error/convert.c/ConvertImageCommand/3044.
Proyecto de la GIZ Water and Energy for Food (WE4F)
Contacto
we4f@giz.de.
Descargar
https://energypedia.info/wiki/Toolbox_on_SPIS
Acerca de
Water and Energy for Food (WE4F) https://we4f.org
Versión
3.0 (julio 2020)
Descargo de responsabilidad
Las denominaciones empleadas y la presentación del material en este producto informativo no implican juicio alguno de parte de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), o los socios fundadores de la iniciativa PAEGC o WE4F, sobre la condición jurídica o el grado de desarrollo de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas citados o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la GIZ, la FAO o alguno de los socios fundadores de la iniciativa PAEGC o WE4F los aprueben o recomienden, dándoles preferencia sobre otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es) o autora(s), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o las políticas de la GIZ, la FAO o ninguno de los socios fundadores de la iniciativa PAEGC o WE4F.
La GIZ, la FAO y los socios fundadores de la iniciativa PAEGC y WE4F fomentan la utilización, la reproducción y la difusión del material presentado en este producto informativo. A menos que se indique lo contrario, el material puede ser copiado, descargado e impreso con fines de estudio privado, enseñanza e investigación científica, o para su utilización en productos o servicios no comerciales, siempre que se otorgue a la GIZ y la FAO el debido reconocimiento como fuentes y como titulares de los derechos de autor.
© GIZ y FAO, 2018
Error creating thumbnail: convert: unable to open image `/var/www/ISWiki/prod/current/energypedia/images/9/9c/Logo_Partner_plus_WE4F.png': No such file or directory @ error/blob.c/OpenBlob/2641.
convert: no images defined `/tmp/transform_1ce485-1.png' @ error/convert.c/ConvertImageCommand/3044.