|
|
Line 1: |
Line 1: |
| + | [[File:Encabezado-3.jpg|left|700pxpx]] |
| | | |
− | {| style="width:100%" cellspacing="1" cellpadding="1" border="1"
| + | = '''¿Quiénes somos?'''<br/> = |
− | |-
| + | |
− | | colspan="2" |
| + | |
− | [[File:Encabezado-3.jpg|border|right|850px|alt=Encabezado-3.jpg]]<br/>
| + | |
| | | |
− | <br/>
| + | La GADeR-ALC) es una red sectorial de Gestión Ambiental y Desarrollo Rural en América Latina y el Caribe de la Cooperación Alemana al Desarrollo, Implementada por la GIZ. Esta red busca la gestión conocimiento a nivel regional con el fin de generar innovaciones, poner a disposición lecciones aprendidas y posibilitar la cooperación intersectorial. La labor de la red sectorial depende en gran medida del intercambio libre y directo entre expertos y expertas que se interesan por los mismos temas. El factor que impulsa estas actividades es el beneficio que la red aporta a nuestros miembros en el ámbito personal y en relación con sus proyectos. La red sectorial también cumple un rol dentro de la empresa en su totalidad, y al mismo tiempo buscamos que nuestros productos de conocimientos respondan a las necesidades de las contrapartes y los comitentes. |
− | | + | |
− | <br/>
| + | |
− | | + | |
− | <br/>
| + | |
− | | + | |
− | <br/><br/>
| + | |
− | | + | |
− | |-
| + | |
− | | colspan="2" |
| + | |
− | |-
| + | |
− | | <br/>
| + | |
− | | <br/>
| + | |
− | |-
| + | |
− | | <br/>
| + | |
− | | <br/>
| + | |
− | |-
| + | |
− | | <br/>
| + | |
− | | <br/>
| + | |
− | |}
| + | |
− | | + | |
− | <br/>
| + | |
Revision as of 23:24, 25 February 2019
Error creating thumbnail: convert: unable to open image `/var/www/ISWiki/prod/current/energypedia/images/9/90/Encabezado-3.jpg': No such file or directory @ error/blob.c/OpenBlob/2641.
convert: no images defined `/tmp/transform_1144f0f-1.jpg' @ error/convert.c/ConvertImageCommand/3044.
¿Quiénes somos?
La GADeR-ALC) es una red sectorial de Gestión Ambiental y Desarrollo Rural en América Latina y el Caribe de la Cooperación Alemana al Desarrollo, Implementada por la GIZ. Esta red busca la gestión conocimiento a nivel regional con el fin de generar innovaciones, poner a disposición lecciones aprendidas y posibilitar la cooperación intersectorial. La labor de la red sectorial depende en gran medida del intercambio libre y directo entre expertos y expertas que se interesan por los mismos temas. El factor que impulsa estas actividades es el beneficio que la red aporta a nuestros miembros en el ámbito personal y en relación con sus proyectos. La red sectorial también cumple un rol dentro de la empresa en su totalidad, y al mismo tiempo buscamos que nuestros productos de conocimientos respondan a las necesidades de las contrapartes y los comitentes.