|
|
Line 118: |
Line 118: |
| A través de sus líneas de acción, el Programa está mejorando las condiciones generales para la expansión de energías renovables conectadas a la red. De igual forma, está contribuyendo a un incremento de la eficiencia energética. | | A través de sus líneas de acción, el Programa está mejorando las condiciones generales para la expansión de energías renovables conectadas a la red. De igual forma, está contribuyendo a un incremento de la eficiencia energética. |
| | | |
− | Alemania tiene mucha experiencia en el campo de las energías renovables, la eficiencia energética, los conocimientos tecnológicos, lo que permiten desarrollar ideas innovadoras de aplicación que pueden ser útiles para Bolivia. <ref name="Expanding the use of renewable energy. https://www.giz.de/en/worldwide/40362.html">Expanding the use of renewable energy. https://www.giz.de/en/worldwide/40362.html</ref> | + | Alemania tiene mucha experiencia en el campo de las energías renovables, la eficiencia energética, los conocimientos tecnológicos, lo que permiten desarrollar ideas innovadoras de aplicación que pueden ser útiles para Bolivia. |
− | | + | |
− | <font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Para más información: Factsheet PEERR (</font></font>[[:File:Presentacion-PEERR.pdf|versión en español]]<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">,</font></font>[[:File:FS-PEERR-Aleman.pdf|versión en alemán)]]<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">.</font></font>
| + | |
− | | + | |
− | <br/>
| + | |
| | | |
| == <span style="background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); display: inline; float: none; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; line-height: 20.4px; orphans: 2; text-align: justify; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"></span>'''<span style="background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); display: inline; float: none; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; line-height: 20.4px; orphans: 2; text-align: justify; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Hojas informativas</font></font></span>'''<br/> == | | == <span style="background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); display: inline; float: none; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; line-height: 20.4px; orphans: 2; text-align: justify; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"></span>'''<span style="background-color: transparent; color: rgb(0, 0, 0); display: inline; float: none; font-family: arial,helvetica; font-size: 13.6px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: 400; letter-spacing: normal; line-height: 20.4px; orphans: 2; text-align: justify; text-decoration: none; text-indent: 0px; text-transform: none; -webkit-text-stroke-width: 0px; white-space: normal; word-spacing: 0px;"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Hojas informativas</font></font></span>'''<br/> == |
Line 165: |
Line 161: |
| = '''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Estudios</font></font>''' = | | = '''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Estudios</font></font>''' = |
| | | |
− | === '''Linea de acción 1: Planificación y Marco Normativo de EERR'''<br/> === | + | === '''Linea de acción 1: Planificación y Marco Normativo de Energías Renovables'''<br/> === |
| | | |
| <br/> | | <br/> |
Line 206: |
Line 202: |
| <br/> | | <br/> |
| | | |
− | === '''Línea de acción 2: Desarrollo de Proyectos de EERR e integración a la red '''<br/> === | + | === '''Línea de acción 2: Desarrollo de Proyectos de Energías Renovables e Integración a la Red '''<br/> === |
| | | |
| <br/> | | <br/> |
Line 231: |
Line 227: |
| <br/> | | <br/> |
| | | |
− | === '''Línea de acción 4: Capacitación, Formación e Información en EERR/EE'''<br/> === | + | === '''Línea de acción 4: Capacitación, Formación e Información en Energías Renovables y Eficiencia Energética'''<br/> === |
| | | |
| <br/> | | <br/> |
Line 329: |
Line 325: |
| |- | | |- |
| | style="width: 352px;" | | | | style="width: 352px;" | |
− | <font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">El</font></font>'''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Curso de Capacitación: "</font></font>'''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Intercambio de Experiencias, Pronóstico para la Generación Eólica y Solar" fue realizado el 15 y 16 de noviembre de 2017, en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.</font></font><br/> | + | <font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">El </font></font>'''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Curso de Capacitación: "</font></font>'''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Intercambio de Experiencias, Pronóstico para la Generación Eólica y Solar" fue realizado el 15 y 16 de noviembre de 2017, en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.</font></font><br/> |
| | | |
| <font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">La capacitación estuvo a cargo del Dr. Matthias Müller-Mienack, Director de los Departamentos de Estudios e Investigación GridLab - Elia Grid International GmbH.</font></font> | | <font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">La capacitación estuvo a cargo del Dr. Matthias Müller-Mienack, Director de los Departamentos de Estudios e Investigación GridLab - Elia Grid International GmbH.</font></font> |
Line 342: |
Line 338: |
| | style="width: 348px;" | [[File:Leybold didactics Utepsa.jpg|center|350px|alt=Didáctica Leybold Utepsa.jpg]]<br/> | | | style="width: 348px;" | [[File:Leybold didactics Utepsa.jpg|center|350px|alt=Didáctica Leybold Utepsa.jpg]]<br/> |
| | style="width: 400px;" | | | | style="width: 400px;" | |
− | <font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">El</font></font>'''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">seminario</font></font>'''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">"Nuevos Paradigmas en la Educación Mundial y Energías Renovables", se realizó los días 12 y 13 de abril de 2018 en la ciudad de La Paz y se respondió los días 16 y 17 del mismo mes en la ciudad de Cochabamba y el 18 en la ciudad de Santa Cruz.</font></font><br/> | + | <font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">El </font></font>'''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">seminario </font></font>'''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">"Nuevos Paradigmas en la Educación Mundial y Energías Renovables", se realizó los días 12 y 13 de abril de 2018 en la ciudad de La Paz y se respondió los días 16 y 17 del mismo mes en la ciudad de Cochabamba y el 18 en la ciudad de Santa Cruz.</font></font><br/> |
| | | |
| <font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Los encargados de impartir el seminario fueron Jorge Grube de Leybold Didáctico y Carlos Ormachea experto de NIRAS IP-CONSULT del Programa de Energías Renovables (PEERR) de la GIZ. </font></font> | | <font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Los encargados de impartir el seminario fueron Jorge Grube de Leybold Didáctico y Carlos Ormachea experto de NIRAS IP-CONSULT del Programa de Energías Renovables (PEERR) de la GIZ. </font></font> |
Line 354: |
Line 350: |
| <br/> | | <br/> |
| | | |
| + | <br/> |
| | | |
| + | <br/> |
| | | |
− | | + | <br/> |
− | | + | |
| | | |
| = '''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Género y Energía</font></font>''' = | | = '''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Género y Energía</font></font>''' = |
Line 375: |
Line 372: |
| '''Sistematización de los encuentros de las Comunidades de Práctica en Género y Energía en las ciudades de La Paz y Cochabamba'''<br/> | | '''Sistematización de los encuentros de las Comunidades de Práctica en Género y Energía en las ciudades de La Paz y Cochabamba'''<br/> |
| | | |
− | <span>La cooperación alemana, a través de la GIZ, trabaja en diferentes programas que beneficien a la sociedad en su conjunto. Al respecto, cada proyecto y/o programa debe contar con un análisis de género, a través del “Mainstreaming de Género”, como parte de la política interna de la GIZ, que garantice una sociedad más igualitaria y equitativa con hombres y mujeres. </span</span><br/> | + | <span>La Cooperación Alemana al Desarrollo, a través de la GIZ, trabaja en diferentes programas que beneficien a la sociedad en su conjunto. Al respecto, cada proyecto y/o programa debe contar con un análisis de género, a través del “Mainstreaming de Género”, como parte de la política interna de la GIZ, que garantice una sociedad más igualitaria y equitativa con hombres y mujeres. </span</span><br/> |
| | | |
− | <span>''' Mas información, [[Sistematización_de_los_encuentros_de_las_Comunidades_de_Práctica_en_Género_y_Energía_en_las_ciudades_de_La_Paz_y_Cochabamba|haz click aquí]].'''</span> | + | <span>''' Mas información, [[Sistematización de los encuentros de las Comunidades de Práctica en Género y Energía en las ciudades de La Paz y Cochabamba|haz click aquí]].'''</span> |
| | | |
| | style="width: 386px" | | | | style="width: 386px" | |
Line 390: |
Line 387: |
| <br/> | | <br/> |
| | | |
| + | <br/> |
| | | |
| = '''<font size="3"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Videos </font></font></font>''' = | | = '''<font size="3"><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Videos </font></font></font>''' = |
Line 396: |
Line 394: |
| |- | | |- |
| | | | | |
− | '''Eficiencia Energética y Energía Fotovoltaica Hospital "Arco Iris"'''<br/> | + | '''Eficiencia Energética y Energía Fotovoltaica en el Hospital Arco Iris'''<br/> |
| | | |
| Para ver el video, [https://www.youtube.com/watch?v=dvWyZ8IDSl8&t=10s haga click aquí]. | | Para ver el video, [https://www.youtube.com/watch?v=dvWyZ8IDSl8&t=10s haga click aquí]. |
Line 404: |
Line 402: |
| |- | | |- |
| | | | | |
− | '''Spot ENDE Corporación apoyado por el Programa de Energías Renovables PEERR'''<br/> | + | '''Spot ENDE: Corporación apoyado por el Programa de Energías Renovables (PEERR)'''<br/> |
| | | |
| Para ver el video, [https://www.youtube.com/watch?v=SchK_dqLKXQ haga click aquí]. | | Para ver el video, [https://www.youtube.com/watch?v=SchK_dqLKXQ haga click aquí]. |
Line 417: |
Line 415: |
| | | |
| |- | | |- |
− | | [[File:Caratula video yunchara.JPG|center|600px]]<br/> | + | | [[File:Caratula video yunchara.JPG|center|600px|alt=Caratula video yunchara.JPG]]<br/> |
| |- | | |- |
| | | | | |
Line 458: |
Line 456: |
| <br/> | | <br/> |
| | | |
| + | <br/> |
| | | |
| = '''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Noticias</font></font>'''<br/> = | | = '''<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Noticias</font></font>'''<br/> = |
Line 487: |
Line 486: |
| <references /><br/> | | <references /><br/> |
| | | |
− | [[Category:Bolivia]]
| |
− | [[Category:Energy_Efficiency]]
| |
− | [[Category:Policies_and_Regulations]]
| |
− | [[Category:Solar]]
| |
− | [[Category:Wind]]
| |
− | [[Category:Hybrid_Systems]]
| |
| [[Category:Renewable_Energy]] | | [[Category:Renewable_Energy]] |
| + | [[Category:Hybrid_Systems]] |
| + | [[Category:Wind]] |
| + | [[Category:Solar]] |
| + | [[Category:Policies_and_Regulations]] |
| + | [[Category:Energy_Efficiency]] |
| + | [[Category:Bolivia]] |
Error creating thumbnail: convert: unable to open image `/var/www/ISWiki/prod/current/energypedia/images/c/cd/PEERRII_YUN_03.JPG': No such file or directory @ error/blob.c/OpenBlob/2641.
convert: no images defined `/tmp/transform_5918512-1.jpg' @ error/convert.c/ConvertImageCommand/3044.
Error creating thumbnail: convert: unable to open image `/var/www/ISWiki/prod/current/energypedia/images/8/8c/Encabezado-PEERR.png': No such file or directory @ error/blob.c/OpenBlob/2641.
convert: no images defined `/tmp/transform_2a231c5-1.png' @ error/convert.c/ConvertImageCommand/3044.
Desde mayo de 2016, el Programa de Energías Renovables (PEERR) apoya a Bolivia en mejorar el marco regulatorio para la expansión de las energías renovables, en las conexiones de la red eléctrica, y aumentando la eficiencia energética.
El Programa apoya al gobierno boliviano en la creación de mejores condiciones para el desarrollo de energías renovables, a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Al mismo tiempo, significa una mayor diversificación de la matriz energética que, en el presente, es básicamente fósil - hidro. Además, dentro del alcance del Programa, se identifica el potencial de eficiencia energética y sus actividades de aplicación.
PEERR tiene diferentes niveles de intervención: a nivel nacional, consulta al Gobierno sobre las regulaciones de energías renovables y la eficiencia energética; a nivel regional, el Programa asesora a las compañías y cooperativas de energía en la planificación, construcción y operación de proyectos eólicos y solares fotovoltaicos conectados a la red nacional. Asimismo, PEERR brinda asesoramiento técnico sobre sistemas híbridos fotovoltaicos/diésel para personas que están lejos de la conexión a la red.
En el área académica, el Programa apoya a las instituciones para la capacitación en temas de demanda, haciendo las materias educativas y la introducción de la formación práctica.
Actualmente, el Programa de Energías Renovables se encuentra en su segunda fase (2019-2021), apoyando al Gobierno boliviano en mejorar las condiciones técnicas, económicas, legales e institucionales para la integración de las energías alternativas renovables al sistema eléctrico, y para el desarrollo de la eficiencia energética.
A través de sus líneas de acción, el Programa está mejorando las condiciones generales para la expansión de energías renovables conectadas a la red. De igual forma, está contribuyendo a un incremento de la eficiencia energética.
Alemania tiene mucha experiencia en el campo de las energías renovables, la eficiencia energética, los conocimientos tecnológicos, lo que permiten desarrollar ideas innovadoras de aplicación que pueden ser útiles para Bolivia.